MANIFESTACIONES CULTURALES
EL SHAMBAR:

Se
cree que el origen de esta costumbre surgió de los pobladores de la
sierra, quienes con las sobras de la comida de las fiestas que tenían los
fines de semana, preparaban el día lunes una sopa contundente agregándole
algunos ingredientes más. También se dice que los
campesinos acostumbraban a comerla los días lunes, por ser una sopa que los
llenaba de energía para empezar el trabajo de la semana. Lo cierto es que la
costumbre de tomarla los lunes permanece hasta hoy. El shambar es una sopa que
puede servirse como plato de fondo ya que aporta calorías,
carbohidratos, fósforo, calcio y vitaminas a quienes la
consumen.
EL CEBICHE:

Ha sido uno
de los secretos mejor guardados durante siglos de América del Sur, pero el
Ceviche Peruano se está convirtiendo ahora en un aperitivo popular y está
ganando aún más seguidores conforme avanza el siglo.
Para quienes
visitan el Perú ninguna experiencia está completa sin probar el Ceviche.
Ceviche, es el plato de bandera del Perú, también es el epítome de la fusión:
Ají peruano, limones, cebollas españolas y japonesas se usan para la
preparación del pescado. Normalmente es un plato picante por los ajíes, de
sabor intenso, por el pescado y el jugo de limón, y no tiene casi grasa. Cae
siempre muy bien, sobre todo en una tarde de verano es ligero y refrescante.
LOS CABALLOS DE PASO:

LA VIRGEN DE LA PUERTA:

El origen de la devoción de esta
festividad religiosa –cuya fecha central se celebra anualmente desde
el 15 de diciembre de 1664-, deviene que el siglo XVII, ante la
alarma de una invasión de piratas europeos, se colocó la imagen de la
virgen en las puertas de la ciudad de Otuzco para impedir el saqueo.
El retiro de los piratas fue considerado un milagro de la virgen y desde
ese momento, surgió el nombre y el culto de la imagen Virgen de la Puerta.
La celebración de la Mamita de la
Puerta, como también se le llama, comienza formalmente el 12 de diciembre,
fecha en la que se arregla su altar y se culmina la novena en su honor. Por la
noche se realiza una verbena popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario